Ideas para emprender

2017-03-23 19.58.00

A lo largo de estos últimos meses hemos visto cómo desarrollar modelos de negocio a través de la metodología canvasdel método lean startup o de la estrategia del océano azul.  También hemos visto cómo llevar las cuentas de tu empresa mirando algo más que el saldo de la cuentacómo conseguir un crecimiento acelerado de tu empresa y muchas más cosas al respecto de la empresa y del emprendimiento, pero reflexionando esta semana, he pensado que había un tema importante que quedaba por tocar, que es tal vez el primero de todos, la semilla de la que surge todo lo demás.

¿De donde surgen las ideas para emprender un negocio?

Sin duda no es una pregunta de fácil respuesta. En mi caso monté mi primera empresa como alternativa al trabajo por cuenta ajena y tomando como base mi formación de arquitecto, y la segunda empresa que estoy montando tiene su base en una de mis grandes pasiones, que es la enseñanza. Realmente creo que ambas han sido buenas decisiones, porque es muy importante emprender en algo que te apasione y que conozcas. Conceptualmente puede ser también muy buena estrategia pensar si hay cosas que funcionan en otros sitios que podrían funcionar aquí, o si cosas que funcionan aquí podrían funcionar en otros sitios. Incluso tener cultura histórica te puede ayudar a traer ideas de otras épocas al presente. Recuerdo un viaje que hicimos a Japón un grupo de amigos y yo. A la vuelta, uno de mis amigos venía obsesionado con importar un producto común en Japón, que en España no se usaba. No lo llegó a hacer pero yo creo que hubiese triunfado. Otra estrategia válida es buscar algo que funcione y mejorarlo. Tienes que tener cuidado de no copiar nada que esté protegido por patentes, modelos de utilidad, marca o similar, pero ser smartfollower no es ninguna mala idea a la hora de emprender. Una ves escuché que ser original es saber copiar sin que se note. No estoy del todo de acuerdo con la frase pero también pienso que nunca partimos del cero absoluto, y que nuestras ideas siempre tienen como base otras, como decían en la edad media, somos enanos a hombros de gigantes.

Navegando por la web encontraréis muchos sitios con ideas para emprender. Ideas for all es una web que me encanta en la que buceando podrás encontrar miles de ideas para emprender, aunque hay muchas otras, por ejemplo infoautonomos es también una interesante fuente de ideas y ayuda al emprendimiento.

También está la posibilidad de emprender con un modelo de negocio «prestado», es decir, hacerte franquiciado de algún franquiciador con una gran idea. Hay muchas webs en las que puedes encontrar modelos de negocio que buscan franquiciados, como ejemplo te pongo la web de Tormo y asociados y la de Topfranquicias.

Ahora mismo en todo el territorio nacional puedes encontrar centros públicos de ayuda al emprendedor, donde pueden asesorarte, darte ideas o aconsejarte sobre tu idea. A nivel estatal te encuentras la EOI y sus coworkings, En Andalucía están los CADES, en Málaga está Promálaga, vamos que la variedad de oferta pública de ayuda al emprendimiento es enorme.

También es muy importante la ayuda al emprendedor desde lo privado, como puede ser la CEOE, la Cámara de Comercio, las AJES (Asociaciones de Jóvenes empresarios) y muchas más, normalmente en este ámbito te vas a encontrar personas que saben por lo que estás pasando porque también vienen del ámbito privado. Todo empresario fue en su momento un emprendedor (y yo diría que lo sigue siendo). Para la ayuda de emprendedor a emprendedor, nada mejor que AJE, aunque que voy a decir yo, si AJE es como mi segunda familia ;L)

Existen numerosos foros de emprendimiento de los que sacar ideas para emprender; a mi ahora mismo se me viene a la cabeza el South summit que es un foro nacional donde numerosos emprendedores cuentan sus ideas para conseguir inversores, y donde emprendedores con ideas que han alcanzado el éxito cuentan como lo hicieron. También está El ser creativo, y sus ideas para cambiar el mundo. Si bajamos al ámbito provincial, en Málaga está el Foro ser emprendedor.

Revistas, como la revista emprendedores  son también una gran fuente de ideas para emprender, con ejemplos de éxito y consejos para el camino.

Las conferencias online u offline, tipo TED TALKS o PECHA KUCHA son otra fuente inagotable de ideas.

Seguir blogs de autores de referencia en materia de emprendimiento es otra estupenda forma de obtener ideas para emprender. Para mi es una referencia el blog de Enrique Dansaunque como se suele decir, para gustos colores. Aquí os dejo un link a un artículo que propone varios blogs a los que seguir, aunque en mi opinión lo mejor es bucear por la red y ver que encuentras.

En resumen, creo que el mejor consejo que se puede dar para buscar ideas para emprender es que debes de buscar ideas en el horizonte de lo que sabes y de lo que te gusta, pero que dentro de ese horizonte debes buscar elementos disruptivos. Las ideas innovadoras y creativas son las mejores, y para conseguirlas, debes de confiar en la inspiración, aunque como decía Einstein, la inspiración te tiene que pillar trabajando ;L)

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s